El término «Zujaira» aparece por primera vez en los escritos de los reyes nazaríes del reino de Granada (siglos XIII al XV). Esta palabra hacía alusión a la “alquería” que se encontraba próxima al «Peñón».

Sin embargo, para encontrar sus orígenes como emplazamiento regularmente habitado tenemos que remontarnos a la Edad de Bronce (alrededor del 3.500 a de C.). 

Los restos arqueológicos, hallados en la Necrópolis y en la zona comprendida entre el nacimiento de agua del Pilar y el cerro colindante con las últimas canteras, prueban la existencia de un poblado en el entorno inmediato correspondiente a ese periodo.

Slide 1

Una Historia que debes conocer

Slide 2
Slide 3
Slide 4
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Dos razones justificaban esta ubicación, primera, por sentido estratégico, ya que se encontraba en un lugar elevado que permitía una fácil defensa y por tanto lo convertía en un lugar seguro, y segunda, para garantizar el suministro de alimentos por hallarse en una zona de tierra fértil para el cultivo de cereales y también con abundancia de caza.

También existen restos que testimonian la presencia de los romanos en la zona. Se han encontrado, en el Peñón, restos de materiales de construcción, principalmente trozos de tegulas (tejas romanas) mezclados con otros de la etapa árabe. Como era habitual, la cultura posterior reutilizó los materiales romanos para sus propias construcciones. Esta es la razón por la que han aparecido entremezclados los materiales de ambas culturas.

Como hemos mencionado anteriormente, Zujaira formó parte del territorio de los últimos reyes nazaríes del Reino de Granada. Más tarde pasaría a manos cristianas tras la venta de este, por parte de «Aixa» (madre de «Boabdil el Chico»), a Luis Ruiz de Valdivia y Guzmán, quien procedía de las tierras castellanas de Campoo.

En la segunda mitad del siglo XIX se edifica la «Casa Grande», hoy convertida en hotel boutique rural. Se trata de la primera construcción en torno a la cual se empezó a levantar lo que hoy es el pueblo de Zujaira. A su alrededor, empezaron a surgir las primeras viviendas habitadas por colonos que trabajaban la tierra a renta. A partir de este momento el pueblo ha ido creciendo hasta llegar a ser lo que conocemos en la actualidad.

Podéis encontrar completa y exhaustiva información sobre su historia en el libro publicado por D. José Reina Martín, “La Historia de Zujaira”. Como él mismo nos comenta en su presentación: «Este libro está compuesto por una serie de datos y recopilaciones, todas ellas verídicas, que recogen fielmente lo que fue y sigue siendo la vida cotidiana de las gentes de este pueblecito».